Las moscas son una de las plagas más comunes en nuestro país. Su aparición, según la zona del país, es a principios de octubre llegando las poblaciones hasta fines de marzo. Las moscas son importantes contaminantes de alimentos, ya que por sus hábitos y sus lugares de descanso, se posan en materia orgánica en descomposición, transportando bacterias, virus y hongos desde los desechos hasta nuestras viviendas. Por lo general, son muy prolíficas, ya que una hembra es capaz de poner cerca de 600 huevos en su vida.
Su ciclo de vida es holometábolo, es decir, se suceden de cuatro fases morfológicas: el huevo, la larva o cresa, pupa, y el adulto. Algunas especies completan este ciclo en unos pocos días; otras, en uno o dos meses. Pero en general la vida promedio de una mosca es de 15 a 25 días. Sin embargo, no todas las moscas ponen huevos. Algunas especies son ovovivíparas, los huevos eclosionan en el interior de la madre, de manera que las crías salen al exterior ya en forma de larvas.
Viven en la basura y en sitios en los que haya materia fecal de animales. Los animales atraen a las moscas a las pocas horas de haber muerto. La mayoría de las moscas son diurnas.
Otro tipo de hormigas son las (Lasius Niger), también conocidas como hormigas negras, que aparecen en los jardines, y también pueden crear varios grupos durante el verano, y que son conocidas por alimentarse de sustancias dulces, aunque su dieta también es variada. La Hormiga Faraón conocida por el nombre científico de (Monomorium pharaonis), es otro insecto omnívoro muy conocido; pero también tienen preferencia por lo dulce.
Son un verdadero problema sanitario para los lugares en los que se debe manipular o almacenar alimentos, como pueden ser restaurantes, cocinas, almacenes, o Empresas de alimentos o envasado de productos alimenticios.